
Suplementos
NUTRICIÓN ANIMAL
NUTRICIÓN ANIMAL
Diseñados y formulados para mezclar con granos de maíz entero o quebrado (húmedo o seco) que esté destinado a la preparación de raciones. Dan un impulso a la biota ruminal en el aprovechamiento de los ingredientes de la ración, mejorando la digestibilidad integral de la dieta. Una herramienta tecnológica creada para resolver raciones solo en base a granos y SIN FIBRA
Es una tecnología que permite aumentar la degradabilidad y digestibilidad de todo tipo de alimento que consuma el rumiante, logrando un mejor aprovechamiento de los forrajes de baja calidad (espartillos, diferidos, rollos y otros pastos fibrosos); mejorando la performance del rodeo.
La Bionutrición Ruminal potencia la capacidad natural del rumen para transformar alimentos en nutrientes disponibles para el animal. A nivel del rumen trabaja de manera sinérgica con los forrajes consumidos mejorando el funcionamiento de la biota ruminal, permitiendo una mayor producción de proteína microbiana de elevado valor biológico.
Porque plantea el menor costo de kilo de carne producido y el mayor rendimiento, por el solo hecho de proponer al productor el reemplazo de granos, semillas y forrajes de alto costo por otros de menor valor (granos de segunda, partidos, quemados, pastos diferidos, etc) y a eso sumado el aumento de la eficiencia nutricional, nos da como resultado, el planteo propuesto.
Esta biotecnología mejora la digestibilidad de todo tipo de alimentos que consuma el rumiante, logrando aumentar la producción de carne por hectárea con los mismos recursos, de manera más eficiente porque nos permite trabajar con forrajes de menor calidad, aumentando la conversión y rentabilidad de nuestro establecimiento, es decir, una pequeña inversión con grandes beneficios.
Sirve para mejorar los rendimientos de producción cárnica y/o lechera, optimizando la disponibilidad del recurso forrajero, logrando mayor rendimiento de kilos por hectárea y más litros con menos alimento consumido.
Nuestro modelo SYBNIR, a diferencia de otros, toma como base estos aspectos diferenciales de la digestión ruminal y prioriza las necesidades de la biota ruminal antes que las del mismo animal huésped.